Estimados
compañeros
Estimadas
compañeras,
En estas
cuatro semanas, desde que esta Federación os envió su última
circular, la vida de todas las familias se ha visto obligada, como
consecuencia de la pandemia del COVID-19, a adaptarse a una nueva
realidad, inimaginable por nadie en una sociedad “avanzada”
como la europea.
Las personas
más afortunadas
tan solo han tenido que adaptarse y aprender a convivir en un estado
de confinamiento en sus domicilios. Sin embargo, hay familias que han
sufrido experiencias más duras, como es la pérdida del puesto de
trabajo, ya no sólo de uno de los progenitores, sino en algunas
ocasiones, desgraciadamente, de ambos. Otras familias han visto como
no han podido, ni tan siquiera, despedirse de sus seres queridos y/o
amistades a consecuencia del COVID-19.
A todas las
familias, que forman parte de esta gran Familia que es la Federación
de Madres y Padres de alumnos y, en especial, a todas aquellas que se
han visto directamente afectadas por esta pandemia, las personas que
formamos parte de la Junta Directiva de FAMPA-BURGOS queremos
enviaros un mensaje de solidaridad y de apoyo ante un futuro incierto
para todas y todos – pero del que seguro saldremos–.
En lo que a
esta Federación compete –como movimiento asociativo de familias de
la Escuela pública– deseamos poner en vuestro conocimiento cuales
deben ser nuestras prioridades a la hora de velar por la educación
de nuestras hijas e hijos, dado que esta situación tan especial ha
visto truncado el curso escolar en condiciones normales y
satisfactorias:
-
Esta
Federación ha mostrado su preocupación, a la Administración
educativa de la Comunidad Autónoma, por las becas
comedor
que, por razones económicas, venían disfrutando muchas niñas y
niños. En este sentido la Junta de Castilla y León ya ha adoptado
las medidas más adecuadas para no dejar desprotegidos a las
familias beneficiarias de aquellas.
-
Las
familias han tenido que aprender, a marchas forzadas, el
funcionamiento de las nuevas tecnologías –en especial, la
plataforma educativa de la Junta de Castilla y León: Educacyl– al
haberse convertido ésta en el principal medio de comunicación de
los equipos docentes con el alumnado. No obstante, a pesar de la
buena voluntad de los equipos directivos de los centros educativos
públicos, esta Federación es consciente y sabedora de la
existencia de la denominada brecha
tecnológica
que, ya sea por razones económicas, por la falta de conocimientos
necesarios, o por las diferentes circunstancias familiares a las que
nos ha llevado esta pandemia, ha impedido a un número determinado
de niñas, niños y jóvenes poder acceder al contenido “on
line”
tal y como lo pueden estar haciendo el resto de sus compañeras y
compañeros de aula.
-
En relación
con el uso de estas nuevas tecnologías para acceder al contenido
que el profesorado utiliza para trabajar con el alumnado, se nos ha
trasladado la preocupación de que, en algunos centros públicos, el
profesorado del mismo centro no
utiliza la misma plataforma para enviar los recursos educativos,
sino que se da la paradoja de que un mismo alumno o alumna recibe a
través de diversas plataformas los recursos educativos de distintos
profesores. Ello impide, tanto a las familias como al propio
alumnado, un correcto y adecuado aprovechamiento de estas
herramientas. En este sentido, desde esta Federación se va a
realizar una recomendación a la Administración educativa para que
se simplifique y realice de la forma
más unificada
posible, aunando plataformas, aplicaciones o el método que, desde
el propio centro, pueda considerar el más adecuado, pero que sea el
mismo para todo su profesorado.
Os
dejamos el enlace
a una encuesta
que
hemos elaborado, para que la distribuyáis entre vuestros asociados,
para poder valorar algunos de los temas que hemos comentado en esta
circular. De esta forma, podremos conocer de primera mano cuales han
sido los problemas y necesidades que las familias y, en definitiva,
el alumnado de la educación pública ha tenido y sigue teniendo,
durante la situación del estado de alarma provocado por el COVID-19
y, de esta manera, aprender para situaciones que pudieran derivarse
en el futuro. Lo importante es aprender de la situación actual para
poder mejorar la respuesta inmediata en situaciones que nadie desea,
pero que podrían volver a producirse.
Las AMPAS, y
sus Juntas Directivas, debemos jugar un papel primordial a la hora de
velar por los intereses del alumnado –más aún en periodos tan
excepcionales como en el que nos encontramos- y, en la medida de cada
AMPA, poner en conocimiento de los equipos directivos de los centros
educativos públicos aquellas situaciones que se consideren sean
mejorables, así como, siempre se ha hecho, ofrecerles nuestra ayuda.
Es necesario, al igual que se está haciendo con otros sectores de la
sociedad, reconocer el gran esfuerzo que están haciendo los equipos
docentes.
El horizonte
que se plantea con la finalización
del curso
es incierto, pero, siendo realistas, cada vez se ve más complicado
que se pueda cerrar el curso de forma presencial y que en el supuesto
de que, finalmente, ésta fuese la decisión del Ministerio y de la
Consejería de Educación, será durante un período insuficiente
para poder completar el currículo de cada curso.
Ayer salió
publicada la recomendación del Consejo Escolar del Estado, órgano
consultivo y que lo componen miembros de toda la comunidad educativa,
así como un grupo de expertos en educación. CEAPA alerta sobre la
recomendación del Consejo Escolar del Estado de que en el tercer
trimestre se continúe con el currículum y se avance materia a
través de los medios telemáticos. Las desigualdades que se pueden
crear son enormes, ya que la casuística de cada hogar, de cada
familia, son muchísimas, no sólo la carencia de medios
tecnológicos. CEAPA ha comenzado una campaña de sensibilización
sobre este problema.
CONFAPACAL
es la confederación de AMPAs de la escuela pública de nuestra
comunidad autónoma, en la que estamos integrados FAMPA Burgos, igual
que en CEAPA; ayer tarde decidimos apoyar esta campaña para que la
Consejera de Educación la defienda ante el Ministerio de Educación
en la reunión que van a tener en unos días, que no se continúe con
la materia. FAMPA Burgos nos vamos a adherir a esta reivindicación.
Por las
redes sociales circulan artículos en los que se establecen posibles
opciones para la finalización del curso, como los que os indicamos
en los siguientes enlaces:
Como
federación os queremos ofrecer todo
nuestro apoyo
y deciros que contéis con FAMPA-Burgos para cualquier duda,
sugerencia o necesidad que se os pueda plantear.
Insistimos
en que estamos abiertos, como siempre, a vuestras consultas por los
medios habituales, preferiblemente el correo
electrónico,
pero también el whatsapp o el teléfono móvil.
¡¡Mucho
ánimo y nos vemos pronto,
seguro!!
Un afectuoso
saludo.
Junta
Directiva FAMPA-BURGOS