rechazo y boicot que sin duda se iba a desarrollar en contra de una prueba que no quiere nadie, más que las personas que han redactado la Lomce y cuatro más.
En el cuadro adjunto tenéis la información básica sobre la mencionada prueba. Las normas que la regulan de forma más inmediata son: la Orden de 21 de abril de 2.016 (conjunta para las pruebas de 3º y 6º de Primaria) y la Resolución de 3 de mayo que convoca la prueba de 6º; podéis acceder a ellas pinchando en sus nombres. A destacar que nuestra Consejería de Educación, después de haber eliminado, aparentemente, la nota numérica de la prueba, que no se menciona en la Orden (como sí se hacía con la prueba de 3º del año pasado), la vuelve a poner a través de la Resolución, casi a escondidas (punto 4º). Esa nota numérica, que es un elemento negativo más a añadir a los muchos que tiene la prueba, no viene obligada por la normativa estatal, sino que es una "ocurrencia" de la propia Consejería, cuya actitud en este tema sólo cabe calificar de penosa, siendo suaves.
Fapa-Burgos, como la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Burgos, y al igual que todas las Plataformas y movimientos de la escuela pública regionales y nacionales, es contraria a la celebración de esta prueba, que simboliza lo peor de la Lomce. Las razones son de todo el mundo conocidas y están magníficamente expresadas en la nota de prensa emitida por Confapacal (la Confederación regional de Federaciones a la que pertenecemos) que se puede consultar pinchando aquí. Nos limitamos a reproducir el significativo párrafo final:
"El esfuerzo económico que estas pruebas suponen se deben destinar a los recursos necesarios para resolver los desequilibrios y compensarlos para llegar a una educación integradora y que saque lo mejor de todo el alumnado, que es muy diverso. Solo así conseguiremos una educación de calidad, se necesitan recursos."


No hay comentarios:
Publicar un comentario