Y las prisas llevan a la precipitación, como no puede ser de otra forma. En Castilla y León, el Decreto de implantación de la FP Básica se ha publicado el 17 de junio, a puntito de terminar el curso; la Orden de desarrollo del proceso de admisión, el 23 de junio, con el curso terminado; y el Calendario del proceso de admisión para el curso 2014-15, el 24. Así que luego nos dicen, en la Comisión de Escolarización, que ha sido todo tan precipitado que en muchos Centros de Burgos no se han enterado del proceso, ni de lo que había que hacer al respecto, ni los profesores ni mucho menos las familias; y que de 530 plazas aproximadamente que se han sacado para el próximo año, en el período ordinario no se han cubierto ni la mitad, y que se tendrán que rellenar en septiembre. La chapuza nacional. Y no será porque no se le advirtió al ministro Wert, repetidamente y desde todas las instancias posibles, que el calendario previsto de entrada en vigor de la Ley era muy precipitado.
 Nosotros, como todas las organizaciones de la enseñanza pública, hemos rechazado esta Formación Profesional Básica, porque es uno de los elementos que rompen el objetivo fundamental que tenía el sistema educativo hasta ahora, que era conducir a todo el alumnado a un punto común: el título Enseñanza Secundaria Obligatoria. La Lomce, con sus itinerarios segregados, de los cuales el más señalado es éste de la FP Básica, ha roto este principio básico; lo explica muy bien el artículo que antes enlazábamos. Desde la página "Yo estudié en la pública", cuya visita recomendamos, se proponía una objeción de conciencia a esta rama segregadora por parte de la comunidad educativa, que podéis ver en este enlace; ha sido una pena que esto no se haya promovido, con un poco de fuerza, desde organizaciones estatales, porque habría podido ser una buena forma de resistencia contra la implantación de esta malhadada Ley.
Nosotros, como todas las organizaciones de la enseñanza pública, hemos rechazado esta Formación Profesional Básica, porque es uno de los elementos que rompen el objetivo fundamental que tenía el sistema educativo hasta ahora, que era conducir a todo el alumnado a un punto común: el título Enseñanza Secundaria Obligatoria. La Lomce, con sus itinerarios segregados, de los cuales el más señalado es éste de la FP Básica, ha roto este principio básico; lo explica muy bien el artículo que antes enlazábamos. Desde la página "Yo estudié en la pública", cuya visita recomendamos, se proponía una objeción de conciencia a esta rama segregadora por parte de la comunidad educativa, que podéis ver en este enlace; ha sido una pena que esto no se haya promovido, con un poco de fuerza, desde organizaciones estatales, porque habría podido ser una buena forma de resistencia contra la implantación de esta malhadada Ley. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario